Algo de lo que hicimos en 2008: participamos en las actividades del 08/03 Día Internacional de la Mujer, organizamos el pre-encuentro de mujeres en Mendoza, fuimos al Encuentro Nacional de Mujeres en Neuquén, organizamos el post-encuentro provincial de mujeres, participamos de las actividades del 28/11 en las escalinatas de palacio de justicia, juntamos firmas en la plaza Independencia para que se declare el estado de emergencia en violencia sexual NO ES NO!, participamos en la organización del acto del 25/11, estuvimos presentes junto a otras organizaciones en repudio al código contravencional, repudiamos como miles de mendocinas/os los hechos de violencia acometidos contra niñas y mujeres....y vamos por mas!!! Este 2009 seguiremos luchando para que se declare en la provincia el estado en emergencia contra la Violencia Sexual, nos encaminaremos a Tucumán para reunirnos una vez más con miles de mujeres en el 24º Encuentro Nacional de Mujeres, seguiremos en pie de lucha contra las injusticias, la discriminación y todo tipo de violencia de género. Te esperamos, sumate a esta lucha que es de todas!!!!
La violencia sexual abarca el sexo bajo coacción de cualquier tipo incluyendo el uso de fuerza física, la agresión mediante órganos sexuales, el acoso sexual, el matrimonio o convivencia forzados incluyendo el matrimonio de menores, la prostitución forzada y comercialización de mujeres, el aborto forzado, la denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de protección contra enfermedades, el forzar a continuar un embarazo no deseado y los actos de violencia que afecten la integridad sexual de las mujeres tales como la mutilación genital femenina y las inspecciones para comprobar la virginidad.
La violencia sexual puede darse desde la infancia hasta la vejez, e incluye a mujeres y hombres. Aunque afecta a ambos sexos, con más frecuencia se ven afectadas niñas y mujeres. Esta situación no es casual, el hecho de que seamos las mujeres las más afectadas por actos que violentan nuestra integridad sexual tiene que ver con un sistema, el patriarcado, que coloca a la mujer en situación de inferioridad respecto del hombre, que le asigna a la mujer como rol fundamental la procreación y crianza de hijos, así como la obligación de satisfacer sexualmente al hombre, esto último a cualquier costo, aun forzadamente.
Desde el 2005 trabajamos la temática de genero en la provincia.
Entendemos a esta agrupación como un lugar amplio para todas las mujeres.Antes de la división de clases en la sociedad, primero nos dividieron en hombres y mujeres, una contradicción que debemos resolver al calor de todas las luchas cotidianas. Las mujeres sufrimos una doble opresión: de clase, por ser parte del pueblo, y de género por ser mujer en una sociedad machista.
Entendemos que las mujeres necesitamos un espacio propio que nos permita abrirnos y poder buscar una salida ante distintas situaciones, pero también sabemos que no es una lucha contra los hombres sino contra un estado que nos oprime y que es el que hoy necesita de esta división hombre- mujer para explotarnos y poder tener el control.
Hoy en nuestro país las mujeres día a día mueren por abortos clandestinos; las violaciones se triplican y la justicia no existe para nosotras (los violadores siguen libres).
Hartas de la diferencia salarial que existen en diferentes trabajos; hartas de que nos usen como objetos sexuales, de caer en la anorexia o bulimia por querer ser un modelo de mujer que la sociedad del consumismo nos impone.
Queremos unirnos y luchar para terminar con tanta injusticia y sobre todo porque queremos otro país.
Te invitamos a participar, solo tenés que ser mujer y permitirte un espacio de organización.